sábado, 28 de mayo de 2016

LOS SERES VIVOS QUE MENOS EVOLUCIONAN


 En el S.XIX existieron varias teorías que trataron de explicar cómo evolucionaban las especies en el tiempo. Lamarck, un científico francés, decía que los organismos, plantas o animales, cambiaban por necesidad. Si un animal como la jirafa necesitaba alcanzar la copa de los árboles más altos, al usar su cuello continuamente, éste se iba a ir alargando, y por lo tanto sus hijos iban a nacer con el cuello más largo. Ahora sabemos que no es así.

 Teoría de la evolución de Lamarck:
 • a) Las jirafas no alcanzan el follaje de los árboles.
• b) Las jirafas estiran el cuello constantemente para alcanzar el follaje.
 • c) Por lo mismo, el cuello se alarga.
• d) Las jirafas de las siguientes generaciones heredan esta característica.


url.jpg



Una gran curiosidad...
¿Las piedras y los remolinos evolucionan como los animales?


Bejan define la evolución como “un continuo cambio en una dirección discernible, durante un periodo de tiempo”. Según él, “lo que Darwin imaginó para los animales y denominó ‘evolución’ realmente es una descripción física aplicable a cualquier cosa que se transforme libremente mientras fluye”. Por lo tanto, “la evolución es todo, porque todo está en movimiento y es libre de cambiar mientras se mueve". 

El científico comprobó este punto usando una serie de ecuaciones físicas simples. Con ellas, mostró que tanto el tiempo empleado en el movimiento como la distancia recorrida por una piedra rodante aumentan la masa de esta; y que las piedras rodantes evolucionan para tener menos fricción, y así llegar más lejos. 

También constató que el remolino de una turbulencia crece a medida que pasa el tiempo y el remolino va recorriendo más espacio. Estos procesos han permitido durante miles de millones de años que estos objetos se muevan a través de la superficie de la Tierra. 



Aquí os dejo algunas especies de seres vivos que menos evolucionan:


 TIBURÓN
Hace unos 400 millones de años, en el mar había un pez que medía casi dos metros de largo, este tiburón primitivo ya mostraba la estructura cartilaginosa y los dientes tan característicos de los tiburones. Entre 345 y 280 millones de años después, otro pez más pequeño presentaba aletas. Ambas especies eran grandes depredadoras, pero terminaron por desaparecer para dar lugar a los tiburones ya aparecidos hace 100 millones de años y que desde entonces ya no han evolucionado.
url.jpg





COCODRILO

En el Triásico (225 a 215 millones de años), ya existían  unas criaturas parecidas a los cocodrilos, y que ya presentaban algunas de sus características físicas, como su cuerpo alargado, las patas abiertas y su hocico estrecho y puntiagudo. Desde ese momento hasta ahora se han conservado los cocodrilos.

url.jpg





NAUTILUS

Es un género de molusco cefalópodo del que sobreviven hoy en día tres especies
Pueden sobrevivir hasta 500 metros de profundidad pero suelen encontrarse más cerca de la superficie durante la noche y tiene mucha semejanza con sus ancestros de hace 100 millones de años.

File-Nautilus_pompilius.jpg

EL PELICANO
Los pelícanos son famosos por sus enormes picos, pero poseen otro rasgo distintivo: a diferencia de otras aves acuáticas, tienen los cuatro dedos palmeados, al igual que los cormoranes . Se alimentan de peces, y la mayoría vive en el mar. El pelícano es el único animal que traga agua salada y en su garganta la convierte en agua dulce para su consumo.
No han cambiado practicamente nada desde hace muchos millones de años.


VIDEO:








jueves, 19 de mayo de 2016

PROYECTO GENOMA HUMANO

PROYECTO GENOMA HUMANO
El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.



url.jpg















SUS OBJETIVOS:

  • Identificación de los genes en el genoma humano.



  • Determinación de la secuencia de bases nitrogenadas que forman el ADN humano.



  • Mantenimiento a resguardo de la información anterior creando bases de datos de acceso público.


  • Transferencia de tecnología relacionada con el tema al sector privado.

  • Supervisión de los temas éticos, legales y sociales derivados del Proyecto.


url.jpg

HISTORIA:


En 1984 comenzaron las actividades propias del PGH, coincidiendo con la idea de fundar un instituto para la secuenciación del genoma humano por parte de Robert, en ese momento Rector de la Universidad de california. De forma independiente el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) se interesó por el proyecto, al haber estudiado los efectos que las actividades de sus programas nucleares producían en la genética y en las mutaciones.

En su comienzo, el Proyecto Genoma Humano, enfrentó a dos clases de científicos: de un lado, los biólogos moleculares universitarios y del otro, biólogos de institutos de investigación del Instituto Nacional de Salud.


url.jpg



VIDEO EXPLICATIVO:

































viernes, 13 de mayo de 2016



¿HAY ALGO QUE NO SE PUEDA CLONAR?

Definición de clonaciónse puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.





¿Por qué es posible la clonación?

La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.
Para entender mejor esto hace falta recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo. Un determinado animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común.





Teniendo en cuenta que cualquier célula del organismo adulto puede servir teóricamente para obtener un nuevo ser vivo de las mismas características, ya que tiene en su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo. Se trataría de tomar una célula cualquiera, exceptuando las células reproductoras que tienen una dotación incompleta, y conseguir que esa información se exprese, se ponga en funcionamiento y nos produzca otro ser. Clonar consistiría por tanto en reprogramar una célula somática para que empiece el programa embrionario. Una vez comenzado su desarrollo se implantaría en un útero, ya que de momento no es posible que los embriones lleguen a término fuera de un útero.
Además, disponemos de tecnología adecuada, tanto para conseguir que las células vivan y crezcan fuera del cuerpo, mediante las llamadas técnicas de cultivo celular, como para implantar con éxito
embriones generados in vitro, por las técnicas de manipulación de embriones.


EN RESUMEN: SI ES POSIBLE CLONAR "TODO".



























jueves, 5 de mayo de 2016

ORGANISMOS TRANSGENICOS

Se llaman organismos transgénicos a los organismos genéticamente modificados mediante la introducción de un gen de otra especie totalmente diferente. Por ejemplo se puede introducir en el ADN de una planta, un gen de una bacteria. De esta forma se consiguen individuos con características distintas a los individuos naturales.

Para obtener un organismo transgénico:

Localizar el gen. Se localiza el cromosoma en el que se encuentra el gen 

Aislar el material genético. Se aísla el material genético de la célula donante y de la receptora.

Fragmentar el ADN. Se fragmenta el ADN de ambas células con enzimas de restricción que cortan por secuencias concretas.

Empalmar unos trozos de ADN con otros. El gen aislado se une al material genético de la célula receptora 

Introducir el ADN en una célula huésped.

VENTAJAS

-Creación de nuevas especies a partir de la combinación de genes de varias existentes


-Creación de organismos que funcionen como fábricas biológicas, produciendo grandes cantidades de proteínas 

-Aportación de grandes logros a la humanidad, como la disminución del hambre en el mundo permitiendo el cultivo de hortalizas en zonas desérticas.

DESVENTAJAS

Problemas ambientales.

Los antitransgénicos argumentan que los herbicidas asociados a los productos transgénicos, como el roundup son tóxicos.

Los transgénicos pueden generar nuevas alergias.



desconocido.jpg


url.jpg
VIDEO EXPLICATIVO









lunes, 11 de abril de 2016

Efectos perjudiciales de la ingeniería genética

Los organismos genéticamente modificados son los más peligrosos. No se pueden contener y sus efectos son irreversibles. Los peligros de la ingeniería genética incluyen comida de calidad baja, animales enfermos, insectos, organismos y enfermedades más virulentas, una biodiversidad más reducida, mayor contaminación del agua, el alimento y la tierra, y la alteración del equilibrio de la naturaleza. 

-Podría resultar en algunos organismos peligrosos haciéndose resistentes a los antibióticos, y en las malas hierbas 
-Podría accidentalmente crear nuevos venenos y enfermedades.
-Se están vendiendo semillas genéticamente modificadas, haciendo peligrar la biodiversidad de 
los cultivos a través de la perdida de las semillas tradicionales.
-La contaminación biológica puede ser el mayor peligro resultante de la ingeniería genética. Nuevos organismos vivos, bacterias y virus serán soltados para reproducir, migrar y mutar. 


Beneficios:
  • BENEFICIOS MÉDICOS: Derivados de la obtención de nuevos fármacos, más eficaces y económicos, y,   sobre todo, de la posibilidad de prevenir y curar enfermedades que hoy no tienen curación, como los   cánceres, transplantar órganos humanos creados en otros animales, etc.
     
  • BENEFICIOS ALIMENTARIOS: La posibilidad de ampliar enormemente la productividad de las explotaciones   agrarias y ganaderas podría permitir erradicar el hambre en el mundo y asegurar alimentos para una mayor   población humana.

Problemas: 

  • PROBLEMAS SANITARIOS: Debidos a la aparición de nuevos microorganismos patógenos que provoquen   enfermedades desconocidas o que puedan pasar de una especie a otra diferente produciendo la enfermedad.  
  • PROBLEMAS ECOLÓGICOS: La liberación de nuevos organismos en el ambiente puede provocar la desaparición de especies contra las cuales se lucha, con consecuencias aún desconocidas, ya que cumplen   una función en la cadena trófica de la naturaleza.
     
  • PROBLEMAS SOCIALES Y POLÍTICOS: Las aplicaciones de la Biotecnología en el campo de la producción   industrial, agrícola y ganadera, pueden crear diferencias aún más grandes entre países ricos y pobres.
     
  • PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES: Poder conocer y modificar el patrimonio genético humano es una  puerta abierta a la EUGENESIA, aunque también hoy por hoy, hay enfermedades incurables,   como el cáncer o el Alzheimer.
     
  • La PRIVATIZACIÓN DE LOS GENES: También plantea grandes dudas la posibilidad de que existan empresas privadas.




url.jpg

url.jpg

url.jpg








miércoles, 9 de marzo de 2016

¿QUÉ PORCENTAJE DE NUESTRO CEREBRO UTILIZAMOS?

Muchas personas piensan y comentan  que los seres humanos solo utilizamos un 10% de nuestro cerebro, y que si logramos ejercitar adecuadamente el 90% restante se puede conseguir telequinesis u otros poderes extrasensoriales; por "desgracia" esto no es verdadero. Muchas personas tienen esta idea por haberlo escuchado ya que es algo muy comentado o por haber visto la película Lucy, esta película revolucionó a muchas personas haciéndolas creer que este mito era cierto.

url.jpg




     Estudios sobre el daño cerebral: Si el 90% del cerebro no se utiliza, entonces cuando se lesionan ciertas áreas no debe afectar al rendimiento. En cambio, no hay ningún área del cerebro que pueda ser dañada sin que se pierda alguna habilidad. Incluso los daños en las áreas más pequeñas pueden conllevar consecuencias graves.
·         Evolución: El cerebro necesita un enorme gasto energético en comparación con el resto del cuerpo, consume una gran cantidad de oxígeno y nutrientes. Si el 90% del mismo no fuese necesario los humanos con el cerebro más pequeño tendrían grandes ventajas para sobrevivir, ya que sus cerebros serían maseficientes.
·         Localización de función: En lugar de trabajar como una sola masa, el cerebro tiene regiones distintas para los diferentes tipos de procesamiento de la información.
·         Análisis microestructural: Mediante la técnica de grabación de unidades individuales, los investigadores han insertado un electrodo diminuto en el cerebro para memorizar la actividad de una sola célula. Si no se utilizan el 90% de las células, esta técnica los debería haber demostrado.
·         Enfermedades neuronales: Las células del cerebro que no se utilizan deberían degenerarse. Por lo tanto, si el 90% del cerebro permaneciera inactivo, las autopsias de cerebros adultos tendrían que revelar una degeneración a gran escala.

url.jpg



























LOS HERMANOS GEMELOS

¿Es verdad que un hermano siente el mismo dolor cuándo le ocurre algo a su gemelo?
Se dice que viven el dolor del otro como propio y que sus vidas discurren paralelas porque su personalidad también es muy similar. Pueden sentir los pensamientos o sentimientos del otro en la distancia. Actúa como un “sexto sentido” aunque la ciencia todavía no ha reconocido.
Muchos afirman que la propia cercanía física les da a los gemelos una habilidad de adquirir información sin depender de los sentidos físicos o experiencia previa. Para los científicos la similitud en el ADN de los gemelos idénticos hace que “sus cerebros procesen la información de forma idéntica”. Según los expertos de un 30% a 40% son propensos a experimentar la telepatía.

url.jpg

¿Qué es la epigenética?
La epigenética trata básicamente de analizar las modificaciones químicas que se producen en el ADN y en las proteinas que se unen al ADN. Eso explicaría por qué una misma secuencia de ADN (genotipo) puede originar distintas manifestaciones (fenotipo), como en el caso de los gemelos



url.jpg







¿Hay diferencias en la sensibilidad de los gemelos?

Para identificar los niveles de sensibilidad al dolor, “los científicos probaron en 25 pares de gemelos idénticos una sonda de calor en el brazo. Los participantes debían presionar un botón cuando el calor se convertía en doloroso para ellos, lo que permitió a los investigadores determinar sus umbrales de sufrimiento. A partir de ahí y “usando la secuenciación del ADN, los investigadores examinaron más de cinco millones de marcas epigenéticas en todo el genoma.
Los resultados “revelan grandes diferencias entre personas y muestran las modificaciones químicas dentro de los nueve genes implicados en la sensibilidad al dolor que eran diferentes en uno de los gemelos, pero no en su hermano idéntico”, 






url.jpg